| 
 
  1. --- IEEE AR - Elección de Autoridades 2013
 Estimados Colegas  Socios del IEEE en Argentina:
 
 Este es un recordatorio  para votar en la Elección de  Autoridades 2013 en curso.
 
 Agradecemos a quienes ya votaron, y a quienes aún no lo  hubieran hecho los invitamos a hacerlo ingresando a  http://voting.vtools.ieee.org  mediante su IEEE Web Account.
 
 A través de ‘Click here to vote on a ballot’ o de  la solapa ‘voting’ (menú superior) el sistema presenta las boletas correspondientes  a cada socio (Sección, Subsección, Sociedades, Consejo y Grupos de Afinidad).
 Luego de votar en una de las categorías, la solapa ’voting’  permite revisar los votos emitidos y  continuar con los pendientes.
 
 La recepción de  votos está habilitada hasta las  17:00 del lunes 3 de diciembre de 2012.
 
 La Asamblea para designar las Autoridades 2013 se realizará el lunes 3 de diciembre de 2012 a las 18:00, en nuestra sede de Av.  Córdoba 744, Piso 1, Oficina B, Buenos Aires.
 
 La información  completa (nómina y datos de los candidatos, boleta de votación, etc.) está  también disponible a través del link ‘IEEE  Elección 2013’ en nuestra página web IEEE AR
 http://www.ieee.org.ar
 
 Muchas gracias por participar.
 
 2. --- IEEE AR BTS -  Conferencias sobre Televisión Digital
 El  Capítulo Argentino de la IEEE BTS  Broadcast Technology Society invita a las conferencias que sobre Televisión Digital brindará el Dr. Rich Chernock, Conferencista  Distinguido de la IEEE BTS, el martes 4  de diciembre de 2012 en el Centro  Cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires, según se detalla a  continuación.
 
 Conferencias sobre  Televisión Digital del Dr. Rich Chernock
 
 Lecture 1 - DTV  technology
 Tutorial explaining the inner  workings of Digital Television  (broadcast, cable, DTH and IPTV), especially in the areas of MPEG-2 Transport, timing and evolution
 The core of the broadcast DTV system is based on MPEG-2 transport, with  enhancements and constraints added by the higher layer standards - as well as  metadata (PSI and SI) that allows the various elements to be discovered and  connected.
 This tutorial will provide an in-depth  refresher overview of the basic transport technologies used for DTV - with  a major focus on how the different elements actually work together:
 - MPEG-2 Transport Basics - how is the digital data actually  encapsulated and carried in the emission transport?
 - Signaling Metadata - how do PSI and SI allow the receiver to discover,  connect and decode the right information flows to recreate the television  program?
 - Timing - how does the timing/buffer model allow synchronization to be  ensured?
 - Evolution - how does DTV poised evolve with technology advances (for  example, advances in video codecs)?
 The primary aim is to provide a broadcaster with a basic understanding  of how all of the system elements work together.
 
 Lecture 2 - Connected  Television: Relationship to the Broadcaster
 Internet Connected  televisions are rapidly growing in popularity.
 Connecting a television to the Internet allows a range of new  capabilities for the viewer - streaming different forms of content, accessing  informational services and enhancing television.
 However, many of the new capabilities may not benefit the broadcaster -  for example, OTT TV (Over-The Top).
 The new functionality enabled by Connected TVs can range from having a  strong relationship to a given broadcaster’s content, to a loose relationship  with the broadcaster, to no relationship at all with the broadcaster or the  broadcaster’s content.
 Considerable work is underway in developing ecosystems making use of  Connected TVs - both in standards development organizations and proprietary  systems.
 This presentation will discuss the  current state of the worldwide Connected TV environment and highlight what  opportunities the different approaches offer the broadcaster in terms of new  functionality, as well as some of the difficulties imposed by the delivery  infrastructures.
 
 Orador: Rich Chernock
 Dr. Chernock is currently Chief Science Officer at Triveni Digital - an  LG Electronics Company.
 In that position, he is developing strategic directions for monitoring,  content distribution and metadata management for emerging digital television  systems and infrastructures.
 Previously, he was a Research Staff Member at IBM Research,  investigating digital broadcast technologies.
 Dr. Chernock is active in many of the ATSC, SMPTE and SCTE standards  committees, particularly in the areas of mobile DTV, monitoring, metadata, and  data broadcast. He is chairman of the Technology Standards Group (TG1) and  chairs the Non-Real-Time Services activities within ATSC. He is also the Distinguished Lecturer Chair for IEEE BTS.
 In another life, he used transmission electron microscopy to study  materials characteristics for advanced ceramics packaging and semiconductor  technology at IBM. His ScD was from MIT in the field of nuclear materials  engineering.
 
 *  Las conferencias se dictarán en idioma  inglés.
 * Fecha y hora: Martes 4 de Diciembre,  2012, de 18:00 a 21:00
 * Lugar: Sala II, "Alberto Williams"  del segundo piso del Centro Cultural  Borges, Galerías Pacífico, Viamonte 525, Ciudad de Buenos Aires
 * Inscripción: Esta actividad es de acceso  libre y gratuito. Agradeceremos inscripción previa,  completando el formulario disponible en
 http://www.ieee.org.ar/sistemainscripciones/InscripcionSolicitud.asp?idevento=110
 Alternativamente,
 -  por e-mail a sec.argentina@ieee.org  citando 'Conferencia BTS  Chernock’, un teléfono de contacto y si es o no socio IEEE
 -  por teléfono a IEEE/CICOMRA (011) 4325 8839.
 
 3. --- IEEE AR - Formación de Nuevos Capítulos de las Sociedades  Técnicas IEEE
 En  esta época del año, cuando los socios del IEEE renuevan su membresía para 2013  y los no socios también pueden asociarse, queremos invitarlos además a considerar su asociación a algunas  Sociedades Técnicas IEEE, con la intención de contar en ellas con el número  de socios requerido para establecer  Capítulos Argentinos, sumándolos a los 14 Capítulos de 21 Sociedades  Técnicas ya existentes en nuestra Sección.
 
 Debido  al interés que presentan las respectivas áreas de interés para nuestra comunidad  técnica argentina, ya se está trabajando para establecer nuevos Capítulos  Argentinos de las siguientes tres  Sociedades Técnicas IEEE e invitamos a los interesados a comunicarse con los respectivos  organizadores:
 * Microwave Theory and Techniques,  Ing. Alejandro Henze  mtts@ieee.org.ar
 * Product Safety Engineering Society, Ing.  Silvia Diaz Monnier pses@ieee.org.ar
 *  Social Implications of Technology, Ing. Ricardo  Taborda ssit@ieee.org.ar
 
 Para más información sobre estas Sociedades  IEEE pueden visitarse las respectivas páginas web y transcribimos aquí el  sumario de sus áreas de interés. Desde ya muchas gracias por su participación.
 
 The IEEE Microwave Theory and Techniques  Society (MTTS) provides its 11,000+ members with access to leading  technical information in radiofrequency, microwave, guided wave and wireless  technologies, for wireless, sensing, digital, medical, and integrated smart and  phased array antenna systems. Members receive access to the award-winning Microwave  Magazine, discounts on registration to the Society’s International Microwave  Symposium, networking opportunities, career development tools, and many other  exclusive benefits.
 Field of Interest: RF, microwave,  guided wave and wireless technologies, for wireless, sensing, digital, medical,  and integrated smart and phased array antenna systems.
 http://www.mtt.org/
 
 The IEEE  Product Safety Engineering Society (PSES) is a global community focused on  product safety and regulatory engineering in the medical, scientific,  engineering, industrial, commercial and residential sectors. Members receive  the Society newsletter, gain access to the online community and have the  opportunity to attend Society-sponsored events including chapter meetings and  the annual IEEE Symposium on Product Compliance Engineering (ISPCE).
 Field of Interest: Theory, design,  development and practical implementation of product safety engineering  methodologies and techniques for equipment and devices.
 http://www.ieee-pses.org/
 
 Become a member of the IEEE Society on Social Implications of  Technology (SSIT) today and start accessing the latest research concerning  the effects of technology on people and society, how engineers play a public  role, and ethical issues that engineers may face in their careers. Members  receive the IEEE Technology and Society Magazine, obtain member rates to attend  the International Symposium on Technology and Society (ISTAS), and access to the  Society’s global professional network.
 Field of Interest: The effects of  technology on people and society, how engineers play a public role, and ethical  issues that engineers may face in their careers.
 http://ieeessit.org/
 
 4. --- Traint Point - Cursos de Capacitación Tecnológica en Buenos Aires
 Train Point, el centro de  capacitación tecnológica con sede en Buenos Aires, anuncia sus próximos cursos:
 *  Mediciones en redes Ethernet (Teórico y Práctico), a partir del 11 de  diciembre
 *  Resolución de Problemas Técnicos (“Diagnóstico de Fallas”), sean éstos  vinculados con cualquier tipo de equipo ó sistema: Equipos mecánicos,  eléctricos, ó electrónicos, software, redes telecomunicaciones, etc.
 Este  curso permite reducir los errores de diagnóstico, lograr mayor eficacia,  encontrar la solución más rápidamente y reducir los costos asociados.
 Este curso se iniciará el 18 de diciembre
 
 Para más información acerca del contenido  de éstos y otros cursos disponibles, e inscripción en los mismos visitar
 http://www.train-point.com
 Consultas vía e-mail  a: info@train-point.com
 Descuento en los  aranceles para socios del IEEE.
 
 5. --- Serprotel - Cursos de Capacitación en Cableado  y en Redes y Telecomunicaciones
 El Programa de  Certificación de Furukawa le ofrece la posibilidad de adquirir nuevos  conocimientos en el área de Cableado  Estructurado Metálico y Optico permitiéndole incrementar el valor de sus  servicios ofreciendo a sus clientes instalaciones y proyectos certificados.
 Todos los cursos incluyen  práctica y exámen de certificación y otorgan puntos para el programa  internacional RCCD del BICSI.
 El programa 2012 finaliza  con el dictado, en la ciudad de Buenos Aires, del curso
 "Data  Cabling System" - Introducción  al Cableado Estructurado
 del 4 al 6  de diciembre de 2012, de 9:00 a 18:00.
 
 Para información completa sobre los cursos e inscripción a los mismos, consultar:
 - Web: http://www.serprotel.com.ar
 - E- mail: info@serprotel.com.ar
 - Teléfono: +54 11 3973 9899
 Descuento en los aranceles para socios  del IEEE.
 
 6. --- ECI 2013 - Convocatoria de Propuestas de Cursos
 Nos complace invitarle a presentar una propuesta de curso para la Escuela de Ciencias Informáticas ECI 2013,  que se celebrará en el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias  Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
 
 Los cursos pueden ser en Inglés, español o  portugués. Su duración es de 15 horas (5 días, 3 horas / día) y están dirigidos  a universitarios de grado o estudiantes de posgrado. Deben incluir una  evaluación final, que puede ser una tarea que se enviará posteriormente por  e-mail al profesor o un examen para ser tomado el sábado después de la Escuela.
 Los temas  propuestos no deben ser parte de los programas de estudio normales del Departamento  de Computación, ni deben haberse cubierto durante las últimas ediciones de la  ECI. Ver programas previos en http://www.dc.uba.ar/eci
 
 Las propuestas deben  ser enviadas por correo electrónico a eci2013@dc.uba.ar hasta el 30 de noviembre de 2012 y deben  incluir:
 * Título del curso
 * Resumen (máximo 1.000 caracteres)
 * Breve índice y bibliografía
 * CV del profesor
 Todas las propuestas serán evaluadas por el Comité del  Programa de ECI 2013.
 La ECI cubre los gastos de viajes, hoteles y locales  de los profesores seleccionados. No se pagan honorarios.
 
 La Escuela de  Ciencias Informáticas (ECI) se celebra anualmente durante el mes de julio en  el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  de la UBA desde 1987.
 Para más  información:   http://www.dc.uba.ar/eci
 E-mail: eci201@dc.uba.ar
 Tel. / Fax: (+54) 11 4576-3359
 Tel:. (+54) 11 4576-3391 al  96, int 701 / 702
 
 7. --- IV  Congreso de Microelectrónica Aplicada
 La cuarta  edición del Congreso de Microelectrónica Aplicada tiene su sede de  organización en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Facultad Regional Bahía Blanca de la  Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRBB), en el marco de la Red  Universitaria de Ingeniería Electrónica de la República Argentina, y se  realizará del 25 al 27 de septiembre de  2013 en la ciudad de Bahía Blanca.
 
 El Congreso tiene tres  objetivos básicos:
 * Constituir un foro de intercambio de experiencias  entre los profesionales y estudiantes de nuestras Universidades.
 * Comunicar a la sociedad, en nuestro idioma, los  logros y resultados de los grupos de investigación y desarrollo que trabajan en  el área de la electrónica, incluyendo micro y nanoelectrónica, y sus  aplicaciones.
 * Incrementar la cooperación de los grupos académicos  de la Argentina y Latinoamérica que desarrollan actividades en el campo de la  electrónica y sus aplicaciones, con los sectores industriales y de servicios.
 
 Las actividades  previstas contemplan la presentación  de trabajos cuyas temáticas de interés, en una enunciación no excluyente,  son:
 - Aplicaciones de la electrónica en: industria,  transporte, agro-industria, comunicaciones, instrumentación, control,  veterinaria, medicina y seguridad entre otros.
 - Diseño e implementación de circuitos/sistemas: ASIC,  MEMS, MOEMS.
 - Codiseño hardware/software. Sistemas embebidos.
 - Arquitecturas Reconfigurables. Lógica programable y  FPGA.
 - Sensores y actuadores.
 - Procesamiento de señales.
 - Herramientas CAD/EDA.
 - Redes: diseño e implementación.
 - Educación en electrónica y tecnologías asociadas  (micro y nanoelectrónica, nano-tecnologías).
 - La electrónica en la extensión universitaria.
 - Sesión estudiantil de pósteres para presentación de  proyectos de fin de carrera culminados.
 - Tutoriales y Conferencias sobre temáticas de  actualidad.
 
 Presentación de  trabajos
 La recepción de  trabajos estará abierta a partir del  18 de marzo de 2013.
 - Idioma  oficial: castellano.  Sólo se aceptarán trabajos en este idioma.
 - Formato  artículos: estándar IEEE,  con una extensión máxima de seis páginas.
 - Pósteres: envío previo de trabajo escrito con  formato estándar IEEE de extensión máxima tres páginas. Los pósteres aceptados  deberán ser presentados al inicio del Congreso, con estilo libre y un tamaño  máximo de 80 x 100cm.
 
 Coordinación  General
 Ing. Jorge Sinderman (UNSAM); Ing. Sergio Eberlein  (UNR-FCEIA); Ing. José Galleguillo (IUA-FI); Ing. Guillermo Friedrich  (UTN-FRBB).
 
 Para información  completa:   http://uea2013.frbb.utn.edu.ar/
 
 8. --- ADEERA - Novedades y Actividades
 ADEERA, Asociación de Distribuidores de Energía  Eléctrica de la República Argentina, es una organización  sin fines de lucro creada en 1992 y conformada en la actualidad por 45 distribuidoras  de energía eléctrica de origen público, privado y cooperativo.
 Para más información sobre ADEERA, sus  novedades y el Calendario de Actividades del Sector,  visitar la página web  http://www.adeera.com.ar
 
 9. --- IEEE - Conferencias y eventos IEEE en la Región y en  el mundo
 Los  siguientes son algunos de los próximos eventos organizados por IEEE en nuestra  Región 9 Latinoamérica.
 
 * GIIS 2012 - 4th Global Information Infrastructure  and Networking Symposium
 Del 17 al 19 de diciembre de 2012, en  Choroni, Venezuela
 http://giis2012.lip6.fr
 
 * IEEE CEC 2013 - Congress  on Evolutionary Computation
 Se realizará del 20 al 23 de junio de 2013, en Cancún, México
 Folleto descriptivo: http://cec2013.org/sites/default/files/CEC2013.pdf
 Información completa:   http://cec2013.org/
 Llamado a presentación de trabajos
 The annual IEEE CEC - Congress on Evolutionary  Computation is one of the leading events in the area of evolutionary  computation.
 IEEE  CEC 2013 will bring together  researchers and practitioners in the field of evolutionary computation and  computational intelligence from around the globe.
 Technical exchanges  within the research community wil encompass keynote speeches, special sessions  and tutorials as well as presentations and posters.
 *** Calls are open for:
 *  Contributed Papers. Program and  general inquiries can be made to: cec2013@cs.cinvestav.mx
 *  Special Sessions. Researchers  interested in organizing special sessions are invited to
 submit formal  proposals to the Special Sessions Chair Efrén Mezura Montes
 at emezura@lania.mx.
 * Tutorials. Researchers interested in  organizing tutorials are invited to submit proposals to the Tutorials Chair,  Ricardo Takahashi at taka@mat.ufmg.br
 ***  Important dates
 * Special Session  proposals December 7, 2012
 * Tutorial proposals  February 22, 2013
 * Paper submissions  February 15, 2013
 
 El IEEE patrocina más de 1.100 conferencias y reuniones anuales en  todo el mundo, y participa en el desarrollo del programa técnico de  numerosos y variados eventos tales como ferias comerciales y de empleo,  talleres de capacitación, etc.
 Hay más información sobre estos eventos así como sobre Llamados a Presentación de Trabajos en  la base de datos IEEE disponible al  efecto a través de la solapa  ‘Conferences & Events’ en la página web de IEEE  http://www.ieee.org  ó accediendo directamente vía  http://www.ieee.org/conferences_events/index.html
 
 
  
 Ud. puede actualizar sus datos para la recepción de este Noticiero
 o suscribirse si no lo está recibiendo directamente,
 a través del link existente en nuestra página web
 
 Para más información sobre las Actividades de IEEE Argentina,
 novedades y actualizaciones de último momento,
 recuerde visitar nuestra pagina web http://www.ieee.org.ar
 
 
            
 IEEE Argentina - Oficina Administrativa:
 Av. Córdoba 744 Piso 2 Of. D
 (C1054AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
 Atencion al publico Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
 Tel: +(54 11) 4325 8839
 Fax: +(54 11) 4325 9604
 E-mail: sec.argentina@ieee.org
 WWW: http://www.ieee.org.ar
 |